DATOS SOBRE ¿ES BUENO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA? DESCúBRELO AQUí REVELADOS

Datos sobre ¿Es bueno respirar con la boca abierta? Descúbrelo aquí Revelados

Datos sobre ¿Es bueno respirar con la boca abierta? Descúbrelo aquí Revelados

Blog Article



Actualmente exploraremos en un punto que tiende a ocasionar mucha discusión dentro del universo del arte vocal: la respiración por la cavidad bucal. Es un aspecto que varios recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, es imprescindible para los intérpretes. Se suele escuchar que ventilar de esta forma deshidrata la zona faríngea y las cuerdas vocales, pero esta declaración no es enteramente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en incesante funcionamiento, facilitando que el aire ingrese y escape sin pausa a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este mecanismo orgánico.



Para comprenderlo mejor, supongamos qué pasaría si inhalar por la cavidad bucal resultara realmente contraproducente. En contextos habituales como correr, andar o inclusive al dormir, nuestro físico tendría a bloquear automáticamente esta paso para evitar afectaciones, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al pronunciar palabras, la zona bucal también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un papel crucial en el preservación de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa permanecer en estados adecuadas por medio de una apropiada humectación. No obstante, no todos los bebidas tienen la misma finalidad. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma forma efectiva que el agua pura. Por eso, es relevante priorizar el uso de agua natural.



Para los cantantes de carrera, se sugiere beber al menos tres litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo tienen la opción de mantenerse en un nivel de 2 litros de consumo. También es esencial restringir el licor, ya que su disipación dentro del organismo coadyuva a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede dañar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un simple momento de acidez puntual tras una ración copiosa, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede inflamar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su desempeño.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan significativo la ventilación bucal en el actuación cantada? En temas musicales de cadencia acelerado, confiar de manera única de la toma de aire nasal puede generar un conflicto, ya que el intervalo de toma de aire se ve acortado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de manera más sencilla y veloz, eliminando pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante entrenado alcanza la potencial de dominar este procedimiento para prevenir tensiones que no hacen falta.



En este medio, hay varios técnicas creados para optimizar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Practicar la respiración bucal no solo permite ampliar la capacidad pulmonar, sino que también favorece a dosificar el flujo de aire sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la voz. Hoy dirigiremos la atención en este punto.



Para iniciar, es beneficioso efectuar un prueba práctico que permita ser consciente del acción del tronco durante la respiración. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del tronco. Inhala por la abertura bucal buscando mantener el tronco equilibrado, impidiendo desplazamientos abruptos. La parte más elevada del cuerpo solo tendría que moverse suavemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es esencial evitar tensar el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las caja torácica de manera violenta.



Hay muchas suposiciones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el tiempo antiguo, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a fondo los procedimientos del físico humano, se extendieron teorías que no siempre eran exactas. En la actualidad, se entiende que el estilo clásico se fundamenta en la potencia del sostén corporal y el músculo diafragmático, mientras que en el estilo popular la disciplina varía dependiendo del género vocal. Un desacierto corriente es intentar empujar el acción del vientre o las costillas. El físico funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el caudal circule de modo orgánico, no se alcanza la fuerza interna apropiada para una proyección de voz adecuada. Además, la condición física no es un inconveniente determinante: no afecta si una persona tiene algo de barriga, lo esencial es que el organismo opere sin generar tiranteces que no hacen falta.



En mas info el proceso de ventilación, siempre ocurre una corta interrupción entre la inspiración y la expulsión. Para percibir este efecto, ubica una mano en la región alta del tronco y otra en la zona inferior, toma aire por la cavidad bucal y nota cómo el oxígeno se interrumpe un lapso antes de ser expulsado. Dominar gestionar este fase de transición simplifica enormemente el control de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para afianzar la resistencia y mejorar el control del caudal respiratorio, se aconseja realizar un ejercicio simple. En primer lugar, vacía el aire de forma absoluta hasta liberar los órganos respiratorios. Después, toma aire de nuevo, pero en cada ronda procura captar poco oxígeno y dilatar la espiración cada vez más. Este enfoque sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a optimizar la gestión del caudal durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page